1985-1986- Por iniciativa de la Dra. Sylvia Gudiño Fernández y con la colaboración del Dr. Rodolfo Barrantes (Q.E.P.D) se fundó el Grupo de Estudio Odontopediátrico, que tenía por objetivo extender lazos para sentar en la misma mesa a dialogar a los colegas inscritos en el Registro de Especialidades Odontológicas sobre temas de la especialidad, discutiendo casos clínicos e invitando a dictar conferencias a especialistas afines y de otras disciplinas. Los Odontólogos infantiles de ese momento eran docentes de la Universidad de Costa Rica, otros laboraban para la Caja Costarricense Seguro Social (CCSS) y el Ministerio de Salud, otros se dedicaban exclusivamente a la práctica privada y hasta un colega era diputado en la Asamblea Legislativa.
1987- El Grupo de Estudio se transforma en la Academia Costarricense de Odontología Infantil y es reconocida oficialmente por el Colegio de Cirujanos Dentistas de Costa Rica.
La primer Junta Directiva quedó constituida de la siguiente manera:
Presidenta: Dra. Sylvia Gudiño F.
Secretario: Dr. Antonio Fernández G.
Tesorero: Dr. Rodolfo Barrantes. (QEPD)
Vocal: Dr. Marco A. Bolaños
Fiscal: Dr. Álvaro De la Cruz
1991- La Academia Costarricense de Odontopediatría organiza el Primer Congreso Centroamericano de Odontopediatría celebrado en San José de Costa Rica, con la participación de colegas provenientes de Panamá, Nicaragua y el Salvador, lo que trajo por resultado la posterior fundación de la Federación Centroamericana de Odontopediatría.
1999- En este año la Academia se constituye en una Asociación y se mantiene así hasta el día de hoy con el nombre, para efectos del Registro, de:
ASOCIACION ACADEMIA DE ODONTOLOGOS ESPECIALISTAS EN LA ATENCION DE NIÑOS Y ADOLESCENTES.
Para agilizar correspondencia y otros se simplifica con las siglas ACOP: Academia Costarricense Odontología Pediátrica.
2012- La Academia se integra oficialmente a la: Asociación Latinoamericana de Odontología Pediátrica, siglas ALOP.
2014- La Academia se integra en forma oficial a la International Association of Pediatric Dentistry IAPD.
2016- Desde su fundación y por espacio de 29 años, la Academia ha trabajado de manera ininterrumpida, sesionando todos los meses del año, con sede en el Colegio de Cirujanos Dentistas de Costa Rica.
2021- En la actualidad, ACOP cuenta con más de 50 miembros.
La Academia Costarricense de Odontología Pediátrica (ACOP) es una asociación sin fines de lucro, a la que pertenecen de manera voluntaria los especialistas en Odontopediatría de Costa Rica.
Nuestros objetivos son:
a- Difundir el conocimiento de la Odontopediatría y especialidades afines, especialmente en sus aspectos preventivos, técnicos, docentes y de investigación y destacar su importancia como auténtica especialidad odontológica.
b- Mantener los lazos de fraternidad entre sus miembros y estimular el intercambio de conocimientos organizando actividades entre sus miembros y estimular el intercambio de conocimientos organizando actividades científicas, tales como conferencias, congresos, cursos, mesas redondas, mesas clínicas, seminarios, simposios, convenciones, entre otras.
c- Fomentar las relaciones de esta asociación con otras, nacionales y sus similares extranjeras.
d- Velar por la ética entre sus miembros y mejorar el conocimiento científico educacional y humanista de los asociados.
e- Defender los derechos e intereses de los asociados.
f- Velar e instar a entes públicos y privados, nacionales e internacionales, a proteger la salud dental de los niños y niñas.
ACOP forma parte de la Asociación Latinoamericana de Odontopediatría (ALOP), y International Association of Paediatric Dentistry (IAPD)
GuCopyright © 2021 Académica Costarricense de Odontología Pediátrica (ACOP) - Todos los derechos reservados.